Titulo: El pasillo estrecho.
Título original: The narrow corridor.
Autores: Daron Acemoglu y James A. Robinson.
Editorial Deusto, 2019.
688 páginas.
Reseña escrita por: Gonzalo Guijarro Puebla.

En este su segundo ensayo al alimón, Acemoglu y Robinson tratan de responder a la pregunta: ¿Bajo qué condiciones es posible la formación de un Estado de carácter no despótico?

Para responderla, aplican la misma técnica de investigación que ya usaran en su primer libro, “Por qué fracasan los países”. Dando muestras de un extraordinario conocimiento de la historia humana, los autores recorren una amplia y variada muestra de países, sociedades y momentos históricos, que abarca desde las sociedades pre-estatales hasta acontecimientos extremadamente recientes, en los que tratan de encontrar las claves para la aparición de esa deseable pero infrecuente organización social respetuosa con las libertades individuales. Ese interesante recorrido por la historia humana va a ir dando forma a un nuevo y detallado marco conceptual susceptible de ser representado gráficamente y cuya idea central da título al libro: el Estado no despótico es un Estado controlado por la sociedad, y solo puede existir a lo largo de un estrecho pasillo en el que tanto la sociedad como el aparato estatal incrementan sus capacidades de actuación y control mutuo a ritmos similares, de modo que las élites políticas, financieras e industriales no puedan abusar de su poder, poniendo el Estado a su servicio. Fuera de ese corredor, en distintas posiciones con respecto a él en la representación gráfica, se situarían los Estados fallidos o ausentes, los despóticos y los denominados “Estados de Papel”, característicos de los países pos-coloniales, en los que las propias élites políticas y económicas impiden interesadamente su desarrollo para mejor saquear a la sociedad.

Una vez acuñados estos y algunos otros interesantes conceptos, los autores prosiguen su recorrido por la Historia, buscando ahora esclarecer cuáles habrían sido los factores determinantes en los diferentes casos de transiciones entre unas y otras formas de Estado y qué características económicas o sociales ensanchan o estrechan el angosto pasillo de la libertad, favoreciendo o dificultando la entrada y permanencia en él.

En suma, un ensayo apasionante y ágil, que aporta, sobre todo, un nuevo y más detallado marco conceptual para comprender y predecir la evolución política de las naciones. Sumamente útil, por lo demás, para hacer una lectura lúcida de la presente situación de la política española.

Categorías: Artículos

1 comentario

lowest price cialis tab 20mg · 1 marzo, 2023 a las 1:59 am

[…] how much is cialis 20mg online canada […]

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar